12 de Mayo Día Mundial de la Fibromialgia
12 de mayo Día Internacional de la
Fibromialgia y SFC 2025

MANIFIESTO SOBRE LA FIBROMIALGIA 12 DE MAYO DE 2024 DÍA INTERNACIONAL DE LA FIBROMIALGIA Y SFC
Desde AFIBROEX (Asociación de Fibromialgia de Extremadura), queremos unirnos a todos l@s afectad@s de Fibromialgia con este comunicado, denunciando la incomprensión y la invisibilidad a la que nos enfrentamos a diario como enferm@s.
Incomprensión social, médica, laboral, administrativa e incluso a veces familiar, y la invisibilidad que no es otra que la respuesta de quienes se niegan a ver y reconocer lo evidente, negándonos un derecho constitucional como es el “derecho a la protección de la salud” que es patrimonio de todos los ciudadanos.
La Fibromialgia fue reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1992 como enfermedad y tipificada en el manual de clasificación internacional de enfermedades. Esta enfermedad llega a afectar muestro sistema nervioso central, inmunológico, musculoesquelético, trastornos del sueño y un sinfín de sintomatología que nos afecta a nuestra salud en general.
En nuestra asociación somos conscientes de la necesidad de que la Fibromialgia sea conocida y reconocida, por lo que pedimos un tratamiento integral y multidisciplinar, que es fundamental para conseguir algún día nuestros objetivos como pacientes.
En Afibroex llevamos desde el año 2000 en la lucha contra esta enfermedad, adaptándonos en la medida de nuestros conocimientos y recursos a los nuevos hábitos de vida impuestos por ella, teniendo que llevar un papel activo en este proyecto de salud acentuado en estos últimos años creándonos una gran mella en la vida y en la salud tanto a nivel físico, orgánico y psicológico.
En este manifiesto queremos exigir nuestros derechos, reivindicar y concienciar tanto a las administraciones, servicios sanitarios y a la sociedad en general. “El derecho de la dignidad como enferm@s”.
Por este motivo instamos a las Administraciones Públicas y a la Comunidad Medico Científica:
- La elaboración de una política sanitaria de cobertura, protección y calidad que nos garantice el acceso al Sistema Público Sanitario y Social a todos los enfermos con FM.
- La reinserción laboral y compromisos concretos de fomentar la adaptación en los puestos de trabajo a las condiciones físicas de los pacientes con Fibromialgia.
- A poder llegar a ser valorados por un tribunal médico como una enfermedad invalidante por si misma sin tener que ir enmascarada con otras patologías .Y estudiando cada caso particular y exhaustivamente, no solo por un número o tipificación sino por el grado, deterioro y calidad de vida de cada paciente.
- A comprometerse en la formación, información y concienciación desde la Consejería de Sanidad y de los Sanitarios que integran los diferentes centros de evaluación médica, y al desarrollo del mecanismo de control, asesoramiento y mostrando una actitud de respeto en el trato con los enfermos. Impulsando la creación de órganos y procesos que aumenten la operatividad desde los centros de atención primaria hasta la atención especializada.
- A financiar proyectos de investigación que permitan avances, no sólo en diagnósticos y tratamientos de esta patología, sino también en la prevención diaria y el abordaje secundario de la misma. Promoviendo líneas de financiación y apoyo a las personas enfermas de Fibromialgia y sus asociaciones, la Investigación y transfiriendo dichos conocimientos a la práctica profesional, estableciendo desde la perspectiva de la medicina, basada en la evidencia científica, protocolos, diagnósticos y alternativas que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Y por último a la creación de unidades específicas para el abordaje de esta patología. De manera que pueda ser diagnosticada lo antes posible y se adapten las terapias adecuadas a cada paciente, creando una unidad de Fibromialgia y Fatiga Crónica multidisciplinar especializada en nuestra enfermedad como llevamos solicitando desde hace años dentro del Servicio Extremeño de Salud, y que, muchos recordaréis, se aprobó por unanimidad el 5 de mayo de 2022 en la Asamblea de Extremadura la creación de esta añorada y necesaria unidad y a día de hoy seguimos sin tener noticias. Por lo que el martes 7 de mayo hemos estado reunidas en Mérida con el Director General de Asistencia Sanitaria, D. Felix Miranda y con la Subdirectora de Atención Especializada, Dª Esther Perez, a los que le hemos implorado la activación cuanto antes de este proyecto que de manera tan positiva nos ayudaría ya que tendríamos dentro de nuestra comunidad más recursos y personal especializado que lucharía mano a mano de manera conjunta por nuestra causa desde la experiencia y dedicación a nuestra enfermedad valorando y apreciando verdaderamente nuestro sufrimiento crónico y limitaciones que nos ocasiona toda la sintomatología y el dolor diario.
Desde Afibroex estamos ofreciendo a nuestros socios un servicio multidisciplinar con terapias psicológicas, físicas, rehabilitadoras, talleres y terapias de manera inmediata y sin listas de espera, ya que nuestra enfermedad no entiende de plazos y en muchos casos es urgente intervenir. Estamos supliendo un servicio que pertenece al Servicio Extremeño de Salud y si trabajáramos todos juntos nos beneficiaríamos en mejorar la calidad de vida de más de 26000 extremeños.
Esto ya es una necesidad, pedimos y exigimos responsabilidad, es hora del respeto, el compromiso y que se cumpla la ley para que todos los enfermos seamos tratados con dignidad y como ciudadanos de pleno derecho sin distinción.
Muchas gracias a todos y todas y muchos animo compañeros.

Nuestra actitud es un punto más para conseguirlo.
Lectura del Manifiesto en el Ayuntamiento de Cáceres
Comida Solidaria



Iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Cáceres en color morado

Entrevista en la Consejería de Salud
El martes 7 de mayo mantuvimos una reunión en Mérida con el Director General de Asistencia Sanitaria, D. Félix Miranda y con la Subdirectora de Atención Especializada, Dª Esther Pérez, a los que le hemos implorado la activación cuanto antes del proyecto de creación de una Unidad de Fibromialgia y Fatiga Crónica multidisciplinar especializada en nuestra enfermedad dentro del Servicio Extremeño de Salud.
12 de mayo Día Internacional de la
Fibromialgia y SFC
2023




Lectura del Manifiesto sobre Fibromialgia 2023
Concierto solidario de Pilar Boyero con el maestro Pedro Monty al piano
Iluminación de la fachada principal del Ayuntamiento de Cáceres en color morado
Dosier de prensa
Entrevista a la presidenta de Afibroex, Mª Ángeles Galán, con la intervención de nuestra socia Isabel Pablos.
La entrevista se puede escuchar a partir del minuto 46:31
12 de mayo Día Internacional de la
Fibromialgia y SFC 2022

OS convocamos para los Actos de Celebración del Día Internacional de la Fibromialgia y S.F.C. 2022
Jueves 12 de Mayo
12:00 h.: En el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, Lectura del Manifiesto de la Fibromialgia acompañad@s por la Concejala de Asuntos Sociales Dña. Mª José Pulido Pérez y representantes de la Corporación Municipal.
En este acto reivindicaremos con la Lectura del Manifiesto nuestras necesidades y derechos, con el fin de conseguir algún día nuestros objetivos como pacientes.
Acto de Puertas Abiertas.
A partir de las 9 de la noche Iluminación en color morado de la fachada principal del Ayuntamiento de Cáceres
Domingo 15 de Mayo
Clausura de los actos de celebración del Día Internacional de la Fibromialgia con la celebración del DÍA DE CONVIVENCIA -BALNEARIO EL SALUGRAL (Hervás)
OS invitamos a que nos acompañéis y contamos con vuestra participación en todos los actos
¡¡NO HAY EXCUSAS!!
Allí nos vemos que AFIBROEX somos TOD@S.
Un saludo.
La Junta Directiva
Acto de Lectura del Manifiesto sobre Fibromialgia en el Ayuntamiento de Cáceres
MANIFIESTO SOBRE FIBROMIALGIA 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA FIBROMIALGIA Y SFC
Desde AFIBROEX (Asociación de Fibromialgia de Extremadura), queremos unirnos a todos l@s afectad@s de fibromialgia con este comunicado, denunciando la incomprensión y la invisibilidad a la que nos enfrentamos a diario como enfermos.
Incomprensión social, médica, laboral, administrativa e incluso a veces familiar, y la invisibilidad que no es otra que la respuesta de quienes se niegan a ver y reconocer lo evidente, negándonos un derecho constitucional como es el “derecho a la protección de la salud” que es patrimonio de todos los ciudadanos.
La Fibromialgia fue reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1992 como enfermedad y tipificada en el manual de clasificación internacional de enfermedades.
En nuestra asociación somos conscientes de la necesidad de que la Fibromialgia sea conocida y reconocida, por lo que pedimos un tratamiento integral y multidisciplinar, que es fundamental para conseguir algún día nuestros objetivos como pacientes.
En Afibroex casi llevamos 22 años en la lucha contra esta enfermedad, adaptándonos en la medida de nuestros conocimientos y recursos a los nuevos hábitos de vida impuestos por ella, teniendo que llevar un papel activo en este proyecto de salud acentuado en estos últimos tiempos por el problema sanitario derivado de la Covid 19 y que nos afecta de manera severa a los enfermos de Fibromialgia tanto de forma psicológica y mental como física.
En este manifiesto queremos exigir nuestros derechos, reivindicar y concienciar tanto a las administraciones, servicios sanitarios y a la sociedad en general. “El derecho de la dignidad como enferm@s”.
Por este motivo pedimos, a las Administraciones Públicas y a la Comunidad Medico Científica:
- La elaboración de una política sanitaria de cobertura, protección y calidad que nos garantice el acceso al Sistema Público Sanitario y Social a todos los enfermos con FM.
- El pleno reconocimiento y normalización en el abordaje Sociosanitario Integral, promoviendo líneas de financiación y apoyo a los Enfermos y sus Asociaciones.
- La reinserción laboral y compromisos concretos de fomentar la adaptación en los puestos de trabajo a las condiciones físicas de los pacientes con fibromialgia
- A poder llegar a ser valorados por un tribunal médico como una enfermedad invalidante por si misma sin tener que ir enmascarada con otras patologías .Y estudiando cada caso particular y exhaustivamente , no solo por un número o tipificación sino por el grado, deterioro y calidad de vida de cada paciente.
- A comprometerse en la formación, información y concienciación desde la Consejería de Sanidad y de los Sanitarios que integran los diferentes centros de evaluación médica, y al desarrollo del mecanismo de control, asesoramiento y mostrando una actitud de respeto en el trato con los enfermos.
- A financiar proyectos de investigación que permitan avances, no sólo en diagnósticos y tratamientos de esta patología, sino también en la prevención diaria y el abordaje secundario de la misma.
- Impulsar la creación de órganos y procesos que aumente la operatividad desde los centros de atención primaria a la atención especializada.
- A promover la Investigación y a transferir dichos conocimientos a la práctica profesional, estableciendo desde la perspectiva de la medicina, basada en la evidencia científica, protocolos, diagnósticos y alternativas que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- Y por último a la creación de unidades específicas y multidisciplinares para el abordaje de esta patología. De manera que pueda ser diagnosticada lo antes posible y se adapten las terapias adecuadas a cada paciente, creando una unidad de Fibromialgia y Fatiga Crónica multidiscilplinar especializada en nuestra patología como llevamos solicitando desde hace años dentro del Servicio Extremeño de Salud.
(El día 5 de mayo en el Pleno de la Asamblea de Extremadura se ha aprobado por unanimidad la creación de una unidad de Fibromialgia y FC en el Servicio Extremeños de Salud.
Se insta a la Junta de Extremadura a elaborar una estrategia específica contra la Fibromialgia aprobando planes y protocolos específicos para abordar los tratamientos tanto en atención primaria como especializada y a elaborar en coordinación con profesionales y asociaciones de pacientes una guía para orientar a las personas que sufren estas dolencias.
Asimismo a promover desde el SES un foro extremeño de FM y SFC con el objetivo de identificar las causas que no se conocen todavía y mejorar el diagnóstico a través de una red de conocimientos contando con la participación de representantes de asociaciones de esta enfermedad. Culminando con la creación de la unidad de FM y FC en el SES, cosa que sería muy positiva porque la sanidad pública contaría con “más recursos y más organizados” para el diagnóstico y el tratamiento).
Desde Afibroex exigimos que es responsabilidad de todos, ya ha llegado el momento de comprometerse, es la hora del respeto, la solidaridad y del cumplimiento de la ley para que todos l@s enferm@s seamos tratad@s como ciudadan@s de primera de pleno derecho sin distinción.
Muchas gracias y mucho ánimo.
Mª Ángeles Galán Villalba Junta Directiva de Afibroex
(Presidenta de Afibroex)
Iluminación de la fachada del Ayuntamiento

Día de Convivencia-Balneario El Salugral (Hervás)

12 de Mayo Día Internacional de la Fibromialgia y Fatiga Crónica 2021
Este año, en el seguimos adelante adaptándonos a las circunstancia sanitarias actuales, también queremos conmemorar el 12 de Mayo Día Internacional de la Fibromialgia dando difusión a nuestra enfermedad a través de la presentación del Manifiesto 2021, la iluminación de la Fachada del Ayuntamiento de Cáceres en color morado y la difusión del vídeo en el que damos visibilidad a las personas enfermas de Fibromialgia apoyadas por los profesionales que nos ayudan en el día a día, Ayuntamiento de Cáceres, familiares y amigos
MANIFIESTO SOBRE FIBROMIALGIA 2021
Desde AFIBROEX (Asociación de Fibromialgia de Extremadura), queremos unirnos a todos los afectados de fibromialgia con este comunicado, denunciando la incomprensión y la invisibilidad a la que nos enfrentamos a diario como enferm@s.
Incomprensión social, médica, laboral, administrativa e incluso a veces familiar, y la invisibilidad que no es otra que la respuesta de quienes se niegan a ver y reconocer lo evidente, negándonos un derecho constitucional como es el “derecho a la protección de la salud” que es patrimonio de todos los ciudadanos.
La fibromialgia fue reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1992 como enfermedad y tipificada en el manual de clasificación internacional de enfermedades.
En nuestra asociación somos conscientes de la necesidad de que la Fibromialgia sea conocida y reconocida, por lo que pedimos un tratamiento integral y multidisciplinar, que es fundamental para conseguir algún día nuestros objetivos como pacientes.
En Afibroex llevamos 21 años en la lucha contra esta enfermedad, adaptándonos en la medida de nuestros conocimientos y recursos a los nuevos hábitos de vida impuestos por ella, teniendo que llevar un papel activo en este proyecto de salud acentuado en estos últimos tiempos por el problema sanitario derivado de la Covid 19 y que nos afecta de manera severa a l@s enferm@s de Fibromialgia tanto de forma psicológica y mental como física
En este manifiesto queremos exigir nuestros derechos, reivindicar y concienciar tanto a las administraciones, servicios sanitarios y a la sociedad en general. “El derecho de la dignidad como enfermos”.
Por este motivo pedimos, a las Administraciones Públicas y a la Comunidad Medico Científica:
- La elaboración de una política sanitaria de cobertura, protección y calidad que nos garantice el acceso al Sistema Público Sanitario y Social a todos los enfermos con fibromialgia.
- EL pleno reconocimiento y normalización en el abordaje Sociosanitario Integral y promoviendo líneas de financiación y apoyo a los Enfermos y sus Asociaciones
- La reinserción laboral y compromisos concretos de fomentar la adaptación en los puestos de trabajo a las condiciones físicas de los pacientes con fibromialgia.
- A poder llegar a ser valorados por un tribunal médico como una enfermedad invalidante por si misma sin tener que ir enmascarada con otras patologías .Y estudiando cada caso particular y exhaustivamente , no solo por un número o tipificación sino por el grado, deterioro y calidad de vida de cada paciente.
- A comprometerse en la formación, información y concienciación desde la Consejería de Sanidad y de los Sanitarios que integran los diferentes centros de evaluación médica, y al desarrollo del mecanismo de control, asesoramiento y mostrando una actitud de respeto en el trato con los enfermos.
- A financiar proyectos de investigación que permitan avances, no sólo en diagnósticos y tratamientos de esta patología, sino también en la prevención diaria y el abordaje secundario de la misma.
- Impulsar la creación de órganos y procesos que aumente la operatividad desde los centros de atención primaria a la atención especializada.
- A la creación de unidades específica y multidisciplinares para el abordaje de esta patología. De manera que pueda ser diagnosticada lo antes posible y se adapten las terapias adecuadas a cada paciente.
- Por último, a promover la Investigación y a transferir dichos conocimientos a la práctica profesional, estableciendo desde la perspectiva de la medicina, basada en la evidencia científica, protocolos, diagnósticos y alternativas que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Desde Afibroex exigimos que es responsabilidad de todos, ya ha llegado el momento de comprometerse, es la hora del respeto, la solidaridad y del cumplimiento de la ley para que todos los enfermos seamos tratados como ciudadanos de primera de pleno derecho sin distinción.
Muchas gracias y mucho ánimo.
ESTE AÑO TAMBIÉN CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA FIBROMIALGIA DESDE CASA
- A tod@s l@s soci@s y familiares de Afibroex
- A nuestr@s profesionales:
- Profesionales Sanitarios
- Equipos de Investigación
- A l@s concejal@s del Ayuntamiento de Cáceres.
- A Julián y nuestr@s amig@s y colaborador@s de Cocemfe Cáceres
- A nuestras amigas Marisa Caldera y Enma
- A Rubén Sanz y Alba Serrano por la Dirección y Edición del Vídeo y a Tony Brass y Cool up Records por el tema Process del Disco Solid as the clock que nos acompaña, cuya solidaridad y apoyo han hecho esto posible.
Clausura de la celebración con la Iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Cáceres en conmemoración del Día Mundial de la FM
Dossier de Prensa
Reseña en somospacientes.com
12 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA FIBROMIALGIA, DEL SFC, DE LA SQM Y DE LA EHS
Acabar con la invisibilidad de los síndromes de sensibilidad central
12 de Mayo Día Mundial de la Fibromialgia 2020
MANIFIESTO SOBRE FIBROMIALGIA 2020
- La elaboración de una política sanitaria de cobertura, protección y calidad que nos garantice el acceso al Sistema Público Sanitario y Social a todos los enfermos con Fibromialgia.
- El pleno reconocimiento y normalización en el abordaje Sociosanitario Integral y promoviendo líneas de financiación y apoyo a los Enfermos y sus Asociaciones.
- La reinserción laboral y compromisos concretos de fomentar la adaptación en los puestos de trabajo a las condiciones físicas de los pacientes con Fibromialgia.
- A poder llegar a ser valorados por un tribunal médico como una enfermedad invalidante por si misma sin tener que ir enmascarada con otras patologías .Y estudiando cada caso particular y exhaustivamente , no solo por un número o tipificación sino por el grado, deterioro y calidad de vida de cada paciente.
- A comprometerse en la formación, información y concienciación desde la Consejería de Sanidad y de los Sanitarios que integran los diferentes centros de evaluación médica, y al desarrollo del mecanismo de control, asesoramiento y mostrando una actitud de respeto en el trato con los enfermos.
- A financiar proyectos de investigación que permitan avances, no sólo en diagnósticos y tratamientos de esta patología, sino también en la prevención diaria y el abordaje secundario de la misma.
- Impulsar la creación de órganos y procesos que aumente la operatividad desde los centros de atención primaria a la atención especializada.
- A la creación de unidades específica y multidisciplinares para el abordaje de esta patología. De manera que pueda ser diagnosticada lo antes posible y se adapten las terapias adecuadas a cada paciente.
- Por último, a promover la Investigación y a transferir dichos conocimientos a la práctica profesional, estableciendo desde la perspectiva de la medicina, basada en la evidencia científica, protocolos, diagnósticos y alternativas que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Mª Ángeles Galán Villalba (Presidenta) y Junta Directiva de Afibroex
Afibroex: Celebramos el 12 de Mayo 2020 Día Mundial de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica desde nuestras casas
- A tod@s l@s soci@s y familiares de Afibroex
- A nuestr@s profesionales:
- Profesionales Sanitarios
- Equipos de Investigación
- A l@s concejal@s del Ayuntamiento de Cáceres.
- A Julián y nuestr@s amig@s y colaborador@s de Cocemfe Cáceres
- A nuestras amigas Marisa Caldera y Enma
- A Rubén Sanz y Alba Serrano por la Dirección y Edición del Vídeo y a Tony Brass y Cool up Records por el tema Process del Disco Solid as the clock que nos acompaña, cuya solidaridad y apoyo han hecho esto posible.